sábado, 21 de junio de 2008

Día de la música

Hoy, día 21 de junio se celebra el día de la música, para ello se van a celebrar numerosos conciertos muy interesantes a lo largo y ancho de la península, que estoy seguro que tendrán mucho éxito, porque muchas bandas son de 1º.

Podeis informaros de los conciertos en www.diadelamusica.com
Pero no quiero hablar de eso hoy, sino de otros problemas que a veces no valoramos pero algunos nos afectan día a día.


El primero es la denominada "guerra de festivales", me planteo una cosa, tu cuando compras un abono (por ejemplo FIB) pagas una no desdeñable cantidad por ver a unos artistas que han sido contratados por la organización, lo que tu hagas que compres ese abono en vez de otro son, entre otras cosas, los CABEZAS DE CARTEL. Si a Morrisey no le da la gana tocar o Amy Winehouse está demasiado borracha, tu cuando compraste ese abono pagaste dinero por ver a unos determinados artistas y no ha otros.
¿Acaso a ti te van a pagar si llegas al trabajo todos los días borrachos?
Si te compras una camisa con el 85% algodón y 15% lino no te van a dar una camisa de 90% algodón y 10% lino, o si tu contratas un pack de vacaciones pagas por visitar unos lugares y la estancia en unos determinados hoteles, que pasa si en el autobus la guía coge el micro y dice:
- Teníamos pensado ir a Venecia pero lo hemos pensado y vamos a ir a Bolonia, ya veréis que allí todo es muy bonito y muy barato.
Por muy bonito que sea Bolonia tu has pagado por ir a Venecia.
En conclusión, tener un abono en tu poder para un festival es firmar un contrato en el que tu, el que casualmente paga, no tienes ni voz ni voto.


Otra cosa de la que me he enterado es que últimamente en los discos que se graban se sube el volumen de la grabación para que llame más la atención en la radio o en tu ipod, perdiendo muchisimos matices y creando un sonido sucio y sin detalles, mirad este video:



En verdad es una tontería, que si no te lo dicen no lo notas, pero es que manda huevos (con perdón) que los mandamases estén todo el día lloriqueando porque nadie compra música y ni cortos ni perezosos bajan la calidad del producto, sin bajar el precio.

Para terminar con las penas quiero hablaros de la ley que ha creado Sarkozy y es que si reincides compartiendo archivos te cortan el ADSL.
-¡Niño! eso no se toca.
El niño va y lo vuelve a tocar.
La madre para que no lo vuelva a tocar le corta las manos.

No todo son malas noticias, considero que actualmente es el periodo de la historia en que se puede acceder a más música gracias a Internet, multitud de bandas (unas buenas, y la mayoría del montón) pueden mostrar al mundo lo que hacen a través de Internet.
¡Disfrutad de la música, que es para lo que está!

Hoy tengo sesión doble, primero el ansiado regreso de El Hombre Burbuja(organizado por la fnac en la plaza Vazquez de Mella), y después Gary Louris (The Jayhawks) en la sala El Sol, ya os contaré.


Aquí os dejo un video de Música, sin otra pretensión.
Russian Red en Live in the living, versionando a Roy Orbison.


miércoles, 28 de mayo de 2008

Un poco de cine

Desde hace unos días quería recomendar unas cuantas películas que he visto últimamente y que me han gustado mucho, ahí van:

Persepolis (2007) Marjane Satrapi Francia

La película francesa basada en un fantastico comic de Marjane Satrapi, narra la historia de una niña mulsumana iraní en pleno apogeo del fundamentalismo islámico. En ella, de una forma autobiográfica la niña va contando sus pensamientos acerca de ciertas cosas que ocurren a su alrededor sobre todo relacionado con los cambios que esta padeciendo la religión musulmana y lo que conlleva eso en política.
Desde niña tiene muy claras las ideas, pero a medida que crece surgen dudas como en cualquier adolescente y así hasta que va creciendo y volviendo a encontrar una forma de pensar concreta.
Debido al carácter autobiográfico de Persepolis las ideas se muestran de un modo muy claro y conciso.
Persepolis tiene humor, magia, encandila gracias al carácter de la niña, pero sobretodo es realista.


Funny Games (1997) Michael Haneke Austria


Funny games es una película que se incluye dentro de los géneros de thriller y de terror.
La película se sostiene gracias a dos pilares importantísimos, un guión muy trabajado, sin en revesar y que consigue que una película agobie, haga que tu corazón palpite más rápido y te mantiene en tensión todo el tiempo, sin un chirrido, sin gore, sin usar los tópicos propios de género. El otro pilar es la gran actuación de todos los actores, en todo momento y sin briguerias consiguen lo que el director quiere mostrar.
Lo que fundamentalmente quiere y consigue Michael Haneke es atormentar al espectador, haciéndolo participe de la película, en todo momento quieres meterte en la cabeza de cualquier personaje para saber que acontecerá, es decir, te mantiene en vilo y no desecha ningún segundo para que mantengas ese interés.
No me considero nada aficionado al género pero Funny Games me atrajo hasta el punto de sentir impotencia y rabia por lo que en esa casa del lago ocurre. Hay momentos que son como patadas en el estomago, repito sin usar grandes tópicos del género, es desagradable, te pone los nervios a flor de piel, consigue enrabietarte, angustiarte, quizás por todo esto es fascinante.

Nota: Existe una versión, la original de nacionalidad austriaca que es la que vale la pena, el mismo director hizo un remake Made in USA que pierde toda, y cuando digo toda es toda la gracia.



Un lugar en el mundo (1992) Adolfo Aristarain Argentina

Esta película argentina es sencilla en la historia, pero abarca muchísimos temas.
La acción se desarrolla en la argentina rural.
Un joven que tuvo que dejar su pueblo natal en busca de una vida mejor, vuelve por un día para recordar todo lo que sucedió en un remoto pueblo de un valle en Argentina. Ernesto se crio en el seno de una familia luchadora e idealista, y el de niño no entendía el fin con el que sus padres hacían muchas cosas. Su vida cambia cuando al valle llega un geólogo español(José Sacristan), con aires y pensamientos nuevos consigue remover las almas de su familia sacando a flote muchos ideales que debido a la rutina se habían quedado algo estancados.
A partir de ahí la vida de Ernesto cambiará, con más de un referente en la adolescencia lo que le provocará mas de un disgusto y una alegría.
La trama de la película a parte de lo dicho anteriormente es la lucha entre la clase obrera y el capital extranjero que pisa y arrasa por donde pasa, sin respetar a los lugareños.
Un lugar en el mundo se puede considerar una crítica política, pero en pequeñas dosis trat infinidad de temas, nostalgia, amor familiar, amores disimulados, riñas y envidias entre paisanos, solidaridad y generosidad con los demás, nostalgia y el afán de progresar y conseguir cada uno lo mejor para los suyos.
En definitiva, la vida de un pueblo argentino, con todo lo que eso conlleva.
Una película que consigue emocionar, y te hace creer todavía en que el ser humano es capaz de mirar por los demás, en determinadas ocasiones cegado por el orgullo y sobre todo por querer morir luchando.
La emoción que destila esta película no seria posible sin las geniales interpretaciones de todos los actores principales, el gran Federico Luppi, José Sacristan, Cecilia Roth, leonor Benedetto.
Destaco impresionantes escenas de sobremesas familiares en el que los primeros planos dicen mucho más que el mejor de los discursos.

lunes, 12 de mayo de 2008

Heima significa "en casa"

Con motivo de la celebración de Documenta Madrid, el festival internacional de documentales, pude disfrutar de la proyección de Heima, de los islandeses Sigur Ros, en el cual muestran al mundo como se desarrollo la gira que emprendieron por todo su país, después de una intensa gira mundial.
Gracias a este documental la enigmática música de Sigur Ros aumenta exponencialmente su poder de atracción, al observar esos maravillosos paisajes islandeses. Celebran conciertos en lugares de cuento, hablan con sus paisanos y comentan las anécdotas de la gira.
Sigur Ros recorre el largo y ancho de su país parando tanto en pequeños pueblos, ciudades y se unen a unos ecologistas regalando un concierto acústico en el Parque Natural de Montaña más grande de Europa.
Sin duda, este documental evoca los sentidos, poder disfrutar de la música de estos chicos, tan personal, expresiva, imaginativa y por momentos melancólicos y nostálgicos acompañada de esas imágenes tan bien tomadas, con una fotografía excepcional, es un verdadero lujo.
Sin lugar a dudas Heima enaltece la figura de Sigur Ros, su generosidad con la gente que ha convivido con ellos, dándoles lo mejor de si mismos es algo que no muchos grupos hacen o no se pueden permitir.
A los miembros de la banda esta gira les hace volver a sentirse islandeses al disfrutar de la compañía de sus paisanos, y alucinan al ver que esta pequeña idea hace que un pueblo se movilice y su concierto se convierta en el evento del año, acudiendo familias enteras, de abuelos a nietos pasando por las generaciones intermedias.
Gracias a Heima, que significa "en casa", me he dado cuenta de que con un pequeño esfuerzo de cada uno, podemos cambiar la vida de cualquier persona, aunque solo sea por unos minutos. Y es que opino que son las pequeñas cosas las que hacen la vida más llena, esos momentos que hacen que la vida rutinaria desaparezca, escuchar una canción, ver una buena película, un paseo, conversar...
Sigur Ros se unen para que a lo largo y ancho de Islandia les recuerden como aquellos chicos que tocaron un día en tal ladera, o tal plaza, reuniendo así a todo el pueblo.
Sin lugar a dudas me quedo con la imagen de decenas de niños volando sus cometas mientras disfrutan de Sigur Ros, en el día de la fiesta nacional.
Un documental que evoca los sentidos, y te hace olvidarte de todo durante la hora y media que dura, y nos hace ver que con un pequeño esfuerzo personal esto puede ser mucho mejor para todo el mundo.
A continuación os dejo el video del trailer y os lo recomiendo, os guste o no la música de Sigur Ros, estoy seguro que disfrutareis con Heima.


He encontrado otro trailer diferente, aquí os lo dejo.




I Hope You Like It.



miércoles, 30 de abril de 2008

Lori Meyers se doctoran


Lori Meyers Sala Joy Eslava (Madrid) 23 de abril de 2008

Los granadinos presentaron en Madrid su tercer álbum "Cronolánea" el cual se caracteriza por ser más maduro, pese a no perder la esencia de lo que vienen siendo desde el gran "Viaje de estudios"
Cronolánea no es un disco que entra tan instantáneamente como puede entrar sus otros dos álbumes, pero con unas cuantas escuchas se descubren canciones redondas.
El concierto de la pasada semana fue una oportunidad de ver como lo defendían en directo, el disco en directo todavía no esta muy rodado y eso se nota al compararlas con canciones como Tokio ya no nos quiere, Hostal Pimodan, Viaje de estudios, el dilema que suenan absolutamente redondas porque tienen muchísimo más rodaje en directo. Todo hay que decirlo y es que las canciones que no canta Noni en el disco me echan un poco para atras, como Alta Fidelidad pero en directo me sorprendieron gratamente.
Personalmente, y después de ver a Lori Meyers unas cuantas veces en directo considero que en este último directo en Madrid han conseguido afianzarse, dando un paso muy importante al conseguir que Cronolánea cale entre el publico como sus dos discos anteriores.
Noni y compañía se han afianzado en la 1º división del indie (si es que acaso alguien dudada de ellos) y por fin en directo consiguen trasmitir algo más de lo que por desgracia no conseguían antes, pese a que considero que nunca han tenido un mal directo, pero como todos, mejoran con la practica.
En definitiva, a todos los grupos se les exige mucho al publicar el tercer disco, es el que provoca que te alces a lo más alto o que te estanques para siempre.
Lori Meyers es un grupo que no destaca por hacer algo nuevo, pero yo soy de los que pienso que lo importante no es hacer cosas nuevas, sino hacerlas bien.
Lori Meyers son buenos en lo suyo, pop amable, con toque sixty como así se definen al versionar La Caza de Juan y Junior.

lunes, 28 de abril de 2008

Loquillo - Balmoral

Hacía mucho tiempo que no dedicaba unos minutos a escribir aquí. La pregunta es cuál es el motivo, falta de ideas, pereza, vagancia, en principio, yo creo que un poco de todo.
Hoy retomo para escribir sobre el nuevo álbum del genial Loquillo, esta vez sin sus inseparables Trogloditas.
En principio, todo parece indicar que Loquillo ha decidido no tener que contar con nadie para decir exactamente lo que quiere decir, y también el modo en el que lo quiere decir.
Balmoral es un disco intimista y rompedor al mismo tiempo, se puede decir que es una declaración de intenciones dejando atras un pasado para abrir otra puerta que le confiere algo de frecura y para él un nuevo periodo que seguramente va a entusiasmarle más que seguir en la senda con Los Trogloditas.
Como a muchos otros que hacen música acompañados de un grupo, siempre llega un momento en el que maduran (pese a tener 47 años), y les llega la época de un rock más adulto, que deja entrever muchas de las influencias, y de la cantidad de música que ha sido capaz de ingerir en todos estos años.
Balmoral se convierte en un punto de inflexión para su carrera, que no sabemos que nos deparará, esperemos que Loquillo tenga las cosas claras, que al parecer si que las tiene, como podemos apreciar en "Línea clara".
¿Nacerá aquí un nuevo poeta intimista? O será un descanso, para retomar su posición de Frontman al frente de Los Trogloditas.De momento no lo sabemos, por lo que no nos queda más remedio que disfrutar de Balmoral.

Yo apuesto por "Loquillo" a secas, estoy seguro que tendrá mucho que decirnos.

lunes, 18 de febrero de 2008

Gurb Song



Hoy quiero dedicar, tras una larga tarde de paseo con lluvia por Madrid a esta canción que ha llenado mi cabeza y me ha hecho profundizar en diferentes estados que pueblan en mí, con esta canción he conseguido parar el tiempo y que nada más importara (así conseguir eludir la sensación incomoda que provoca la lluvia).
La canción en cuestión es de Migala, se llama Gurb Song y está incluida en "Así Duele un Verano", gran título de LP, o no es verdad que hay ocasiones en que duelen las cosas buenas.
Recomiendo que con un poco de calma presteis atención a la letra, es una autentica odisea mental para el protagonista, una montaña rusa, un tira y afloja entre la tristeza y la agresividad.

Migala - Gurb Song

I wanted someone to enter my life
like a bird that comes into a kitchen
And starts breaking things
and crashes with doors and windows
Leaving chaos and destruction

This is why I accepted her kisses
as someone who has been given
a leaflet at the subway
I knew, don't ask me why or how
that we were gonna share
even our toothpaste

We got to know each other
by caressing each other's scars
Avoiding getting too close
to know too much

We wanted happiness to be like a virus
that reaches every place in a sick body
I turned my home into a water bed
and her breasts into dark sand castles

She gave me her metaphors,
her bottles of gins
and her North Africa stamp collection
At night we would talk in dreams
back to back and we would
always, always, agree

The sheets were so much like our skin
that we stopped going to work
Love became a strong big man with us,
terribly handy, a proper liar
with big eyes and red lips

She made me feel brand new
I watch her get fucked up, lose touch
We listened to Nick Drake
in her tape recorder
And she told me she was a writer
I read her book in two and a half hours
And cried all the way through
as watching Bambi

She told me that when I think
she has loved me all she could,
she was gonna love me a little bit more
My ego and her cynicism
got on really well and we would say
"What would you do in case I die" or
"What if I had AIDS?" or
"Don't you like the Smiths" or
"Let's shag now"

We left our fingerprints
all around my room
Breakfast was automatically made
And if it would come to bed in a trolley,
no hands

We did compete to see
who would have the best orgasms,
the nicer visions,
the biggest hangovers
And if she came pregnant we decided
it would be God hand's fault

The world was our oyster
Life was life

But then she had to go back to London
to see her boyfriend and her family
and her best friends
and her pet called Gus

And without her I've been a mess
I've painted my nails black
and got my hair cut
I open my pictures collection
and our past can be limitless
And I know the process is
to slice each section of my story
thinner and thinner
until I'm left only with her

I've felt like shite all the time
no matter who I kiss or how charming
I try to be with my new birds
This is the point, isn't it?
New birds that will project me
along a wire from the underground
into the air, into the world

No queda, después de esto nada más que decir.

jueves, 14 de febrero de 2008

Feliz San Tom Waits

Sí, hoy por narices toca poner una canción para "celebrar" San Valentín, y como hay cosas que no se pueden discutir, sino que hay que hacerlas y punto ahí va la mía.
Esta canción me recuerda mucho al capítulo de Los Simpsons en que Lisa está tocando con Marcy Encias Sangrantes en el puente de Springfield, y es que últimamente encuentro similitudes entre Marcy y yo.
El gran Tom Waits tiene pinta de no haber celebrado un San Valentín contento, bien que hace porque si en su lugar se dedica a escribir estas joyas, mal que me pese lo prefiero.
Con todos ustedes desde Pomona ( California) Mr. Tom Waits interpretando Drunk on the moon y Better Off Without a Wife.

I Hope You Like It